Cannabis Medicinal Perú
- Dr. Angel David Vera Hermoza
- 26 oct 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2024
¿Sabes cuáles son las consideraciones para poder recibir el tratamiento médico con Cannabis Medicinal en el Perú?
En esta entrada de mi MediBlog, voy a explicarte todo:
Hola. Soy el Dr. Angel David Vera. Médico cirujano especializado en Medicina Complementaria, Medicina Endocannabinoide, entre otros estudios.
1. INTRODUCCIÓN
La Cannabis Medicinal es usada desde hace más de 4000 años en diferentes culturas y sistemas médicos antiguos, como la Medicina Tradicional China, la Ayurveda, Egipcia, en la edad media, etc. Tiene una gran importancia científica gracias a sus diversos estudios científicos que avalan su uso medicinal.

Es totalmente segura a dosis reguladas, siempre y cuando se adquieran en lugares con licencia y de calidad y sobre todo con un seguimiento médico adecuado.
2. DEFINICIONES
La cannabis, una planta con una larga historia de uso humano, ha ganado creciente atención en los últimos años por sus beneficios medicinales. Los compuestos activos principales de la cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), interactúan con nuestro sistema endocannabinoide, un sistema de señalización que regula una amplia gama de funciones corporales.
Pero la planta de cannabis contiene una compleja mezcla de compuestos químicos naturales, entre los que destacan los cannabinoides, los terpenos (que le dan su aroma característico) y los flavonoides (pigmentos vegetales). Además de estos, encontramos otros compuestos en menor proporción, como los cannabinoides ácidos (precursores de los cannabinoides activos), las vitaminas, los minerales, los ácidos grasos, entre otros. Todos estos componentes interactúan entre sí, creando un perfil químico único en cada variedad de cannabis y contribuyendo a sus diversos efectos. Incluso se pueden potenciar entre ellos.

Medicina Endocannabinoide o Cannabinología
Es la ciencia derivada de la Medicina que estudia todos los conocimientos de los cannabinoides y cómo interactúan de forma biológica en nuestro organismo.
El sistema endocannabinoide (SEC) es una compleja red de señalización que regula una amplia variedad de funciones fisiológicas, desde el apetito y el sueño hasta el dolor y la inflamación. Está compuesto por:
Cannabinoides y otros compuestos: Son los ligandos endógenos (producidos por nuestro cuerpo), exógenos o sintéticos, que se unen a los receptores cannabinoides y no cannabinoides.
Receptores cannabinoides: Principalmente CB1 y CB2, son proteínas que se encuentran en la membrana celular y actúan como "cerraduras" para los endocannabinoides. Pero también existen muchos otros receptores "no cannabinoides" que intervienen directa e indirectamente.
Enzimas: Sintetizan y degradan los endocannabinoides, regulando así su concentración.
Sistema endocannabinoide
Es el conjunto de mecanismos que trabajan en conjunto para realizar una serie de funciones en el organismo que están relacionados con los cannabinoides, el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático) y los diversos órganos de nuestro organismo. Estas funciones desempeñan un papel esencial en nuestro sistema nervioso y regulan múltiples procesos fisiológicos. Esto incluye el ajuste de nuestra respuesta al dolor, apetito, digestión, sueño, humor, inflamación, memoria, entre otros.
Cannabinoides
Con las moléculas que interactúan en el Sistema Endocannabinoide, conjuntamente con los órganos y principalmente con el sistema nervioso autónomo.
Existen tres clases de Cannabinoides: Los Endocannabinoides, que son las moléculas producidas por nuestro propio cuerpo. Los Fitocannabinoides, que son los que se encuentran de forma natural en diversas plantas (muchas de ellas medicinales) y los cannabinoides sintéticos, que son creados de forma sintética y química.
Estos Cannabinoides interactúan con nuestras células, receptores, tejidos, órganos y sistemas en general. Por ejemplo, a nivel neuronal, son liberados en la neurona post sináptica (luego de la sinapsis) para hacer un biofeedback (retroalimentación biológica) y viajando a la neurona pre sináptica (antes de la sinapsis) para la regulación de los neurotransmisores, responsables de la información de las funciones biológicas. De esta manera, ya sea de forma biológica o terapéutica, los cannabinoides regulan las funciones para mantener la homeostasis (autorregulación del organismo).

Terpenos y flavonoides
Terpenos: Son compuestos orgánicos responsables del aroma y sabor del cannabis. Tienen propiedades terapéuticas como efectos antiinflamatorios, anticonvulsivos y estimulantes del estado de ánimo.
Flavonoides: Son compuestos que contribuyen al color y sabor de la planta. Ofrecen beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y neuroprotectores.
Ambos trabajan junto con los cannabinoides para potenciar los efectos terapéuticos
del cannabis, en lo que se conoce como el "efecto séquito", es un efecto sinérgico que eleva el efecto terapéutico.
Relación entre los componentes del SEC:
Receptores cannabinoides y tejidos/células/órganos: Los receptores cannabinoides se encuentran distribuidos por todo el cuerpo, en el sistema nervioso central y periférico, en órganos como el cerebro, el corazón, los pulmones, el sistema inmunológico, etc. Su localización específica determina los efectos de los endocannabinoides en cada tejido.
Receptores cannabinoides y no cannabinoides: Los receptores cannabinoides interactúan con otros sistemas de neurotransmisores (como la serotonina, dopamina, GABA, etc.) y con otros receptores (como los opioides). Esta interacción permite una modulación compleja de las respuestas fisiológicas.
SEC y homeostasis: El SEC actúa como un sistema de regulación homeostática, ajustando las funciones fisiológicas en respuesta a diversos estímulos. Los endocannabinoides se liberan de manera "on demand" para restablecer el equilibrio en el organismo.

3. ESTADO ACTUAL DEL CANNABIS MEDICINAL EN PERÚ
Situación Legal
Desde 2017 contamos con la Ley N.º 30681 Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, la Ley Nº 31312 Ley que incorpora y modifica artículos de la Ley Nº 30681 y sus Reglamentos que regulan el uso medicinal y terapéutico del cannabis y derivados, aprobado con Decretos Supremos Nº 005-2019-SA y N° 004-2023-SA, regulan el uso informado, la producción artesanal con cultivo asociativo, así como la investigación, producción, importación, comercialización de cannabis y sus derivados, destinados exclusivamente para uso medicinal y terapéutico en el Perú.
Es importante tener en cuenta que los productos que contienen derivados de cannabis para uso medicinal y terapéutico legalmente autorizados son:
Productos farmacéuticos que contengan derivados del cannabis y cuenten con registro sanitario vigente otorgado por la DIGEMID.
Productos derivados del cannabis que cuenten con autorización de importación excepcional para tratamiento individual.
Preparado farmacéutico (Fórmula Magistral) derivado de cannabis para uso medicinal para tratamiento individualizado, elaborado por el profesional químico farmacéutico en una botica, farmacia o farmacia de un establecimiento de salud con licencia otorgada por la autoridad competente, elaborado contra la presentación de la receta médica correspondiente.
Solo los médicos están facultados para prescribir los medicamentos a base de cannabis y solo las farmacias o boticas con licencia pueden dispensar dichos medicamentos.
4. USO MEDICINAL
Se puede utilizar una gran variedad de formas de administración como uso medicinal de la Cannabis para distintas enfermedades.
Se puede utilizar los siguientes ejemplos:
Aceites orales y sublinguales
Tópicos (Cremas, ungüentos, aceites corporales, etc.)
Vaporizadores
Comestibles (Gomitas o gominolas, barras de cacao, etc.)
Óvulos
Se debe entender que para el médico es importante conocer al paciente mediante una historia clínica, para poder recetar el medicamento adecuado según cada caso. Para esto es importante saber qué tipo de preparado o elaboración necesita.
COMPONENTE AISLADO/ISOLATADO [CBD, THC, CBG, TERPENOS, ETC, PUROS O AISLADOS]
BROAD SPECTRUM (Espectro amplio) [CBD + terpenos y otros - (NO THC o muy bajo THC)]
FULL SPECTRUM (Espectro completo) [CBD + THC + terpenos y otros]
Las concentraciones y dosis son individuales e intransferibles, así como la receta y el seguimiento médico, en otras palabras, el tratamiento es individualizado y cada caso o paciente tiene su propio tratamiento, modificación en el tiempo y resultados en general.
5. BENEFICIOS TERAPÉUTICOS
La Cannabis tiene efectos esperados. De los cuales muchos de ellos, servirán para mejorar o apoyar como tratamiento en diversos retos de salud, como:
Antiinflamatorio
Analgésico (Para el dolor o enfermedades con dolor)
Protector y reparador del tejido nervioso (Neuroprotector o neuroregenerador)
Anticonvulsivante
Relajante muscular
Anti-tumoral (en algunos tipos de neoplasias)
Anti-náusea y anti-vomitivo
Antiespasmódico
Ansiolítico & Antipsicótico
Inductor del sueño
Regulador de la inmunidad
Antioxidante
Entre otros...
Recordemos los pasos:
Obtener la consulta médica - Historia clínica.
Obtener la o las recetas que el médico especializado en Medicina Endocannabinoide o Cannabinología para prescribirle el tratamiento más adecuado.
Registrarse o registrar a su familiar en el "REGISTRO NACIONAL DE PACIENTES USUARIOS DEL CANNABIS Y SUS DERIVADOS PARA USO MEDICINAL Y TERAPÉUTICO". Ingrese AQUÍ.
Comprar o adquirir lo recetado en las farmacias o boticas con licencia.
Y recuerde, el tratamiento con Cannabis Medicinal es seguro, pero tiene que ser responsable. Para más información sobre el tema, puede escribirme y con mucho gusto podré resolver todas sus dudas.
Dr. Angel David Vera Hermoza
CMP: 75180
Médico cirujano - Medicina Complementaria

Instagram: @dr.angeldavidvera (Ingresa)
Facebook: @dr.angeldavidvera (Ingresa)
LinkedIn: adavidvera (Ingresa)
Whatsapp: 947 898 059 (Escribir)
Si tienen alguna duda o pregunta, no duden en comunicarse conmigo. Estoy aquí para ayudar y compartir mi conocimiento en estas áreas.
Pueden contactarme a través de mis redes sociales en Facebook o Instagram: @dr.angeldavidvera, M.C. Angel David Vera Hermoza o enviarme un correo electrónico a dr.angeldavidvera@gmail.com.
¡Espero poder asistirlos y brindarles la información que necesiten!
#cannabismedicinal #cbd #thc #salud #bienestar #dolorcronico #ansiedad #insomnio #esclerosismultiple #epilepsia #cancer #quimioterapia #nauseas #vomitos #appetito #enfermedadesneurodegenerativas #inflamacion #antiinflamatorio #medicinanatural #fitocannabinoides #sistemaendocannabinoide #receptorcb1 #receptorcb2 #cannabisycancer #cannabisydeporte #legalizacion #regulación #investigacioncientifica #cannabisterapeutico #cannabisymujer #cannabisyembarazo #cannabisypediatria
Blog creado por Dr. Angel David Vera Hermoza. Médico cirujano CMP 75180. Medicina Complementaria, Medicina Alternativa, Medicina Endocannabinoide, Medicina Ayurveda, Medicina bioregenerativa, Medicina Ortomolecular, Hipnoterapia clínica, Terapia del dolor, Terapias de emociones, entre otros estudios.
Comments