¿Cómo elevar los niveles de Glutatión?
- Dr. Angel David Vera Hermoza
- 2 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2024

El glutatión es una de las moléculas más importantes de nuestro organismo, incluso es el principal antioxidante, es llamado incluso el antioxidante maestro, puesto que ayuda a activar al resto de antioxidantes. Gracias a esta característica, es de suma importancia, ya que ayuda a contrarrestar los efectos de los radicales libres originados como desechos, protegiendo al organismo de posibles alteraciones en los órganos a nivel celular, como daño del ADN, desequilibrios hormonales, aparición de enfermedades o dolencias y en la aceleración del envejecimiento de nuestro cuerpo, entre otras cosas.

El Glutatión se conforma por tres aminoácidos: Glutamina, Glutamato y Cisteína. La única forma de crear Glutatión es dentro de nuestras células. Cuando estos tres aminoácidos se unen a nivel intracelular, el Glutatión empieza a formarse y sus beneficios en la salud están científicamente comprobados.
11 beneficios científicamente comprobados
1. Combate el estrés oxidativo (Antioxidante maestro)
2. Antiinflamatorio
3. Poderosa herramienta antienvejecimiento
4. Trata el estrés y la depresión
5. Retarda los procesos neurológicos y neurodegenerativos. Alzheimer/ Parkinson / trastornos del espectro autista / etc.
6. Regulación del sistema inmunológico. (Contra infecciones/ enfermedades autoinmunes, etc)
7. Potente regenerador de tejidos (óseo, muscular, órganos internos, piel, etc)
8. Antitumoral.
9. Desintoxicador por excelencia. Depurador de metales pesados, toxinas y xenobióticos (drogas, fármacos, contaminantes ambientales y agentes cancerígenos)
10. Protege del daño hepático, renal, cerebral, muerte celular, pulmonar, trastornos del sueño, entre cientos de patologías más.
11. Principal optimizador de las mitocondrias, para tener la energía celular que se necesita para que todas las células funcionen correctamente.

En este artículo voy a enseñarles como elevar los niveles de Glutatión de forma natural, pero también es importante saber porque pueden disminuir el Glutatión, para poder evitarlo.
5 maneras de disminuir el Glutatión.
Mala alimentación o alimentación poco balanceada. Los alimentos saludables contienen los 3 componentes del Glutatión, si no los absorbemos, no se producirá adecuada cantidad de Glutatión.
Enfermedades crónicas. Puesto que se hace uso de Glutatión para combatir una enfermedad, si la tenemos constantemente por varios años, esta disminuye nuestros ya bajos niveles de Glutatión.
La edad. Mientras más edad tenemos mayor desgaste, por lo tanto, mayor requerimiento.
El estrés y el insomnio. Es uno de las formas más fuertes de oxidación celular que tenemos, hay que evitar al máximo no estresarnos, puesto que necesitaremos mayor cantidad de antioxidantes para estar sanos. De la misma manera el no dormir la cantidad de horas diarias adecuadas, favorece la disminución crónica de Glutatión.
Mal estilo de vida. Englobando las ideas anteriores, una mala alimentación (elevado contenido de toxinas, alimentos procesados, carnes rojas, azúcar, etc), sedentarismo, elevado estrés, etc, bajan considerablemente nuestro Glutatión, poniendo en riesgo nuestro sistema inmunológico, nuestro equilibrio hormonal, el sistema de compensación del organismo, etc, desencadenando muchas veces en enfermedades totalmente prevenibles.
5 maneras de aumentar de forma natural el Glutatión.
Buena alimentación o alimentación balanceada. Los vegetales como el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor, la col rizada, el berro y las hojas de mostaza. En verduras como el ajo, los chalotes y las cebollas. Una serie de estudios realizados en humanos y animales han demostrado que comer verduras ricas en azufre reduce el estrés oxidativo al aumentar los niveles de glutatión.
Proteína de suero de leche orgánica. La producción del Glutatión en nuestro cuerpo depende de ciertos aminoácidos. Uno de ellos es la cisteína y la proteína de suero de leche, es una fuente rica en cisteína, por lo que su consumo ayuda a aumentar la producción del Glutatión. De hecho, hay varios estudios científicos comprobando que el consumo de proteína de suero de leche incrementa los niveles de glutatión. Asegúrese que sea orgánico y de alta calidad.
La Cúrcuma, componente ancestral y milenario. La cúrcuma, especie originaria de la india ha estado ampliamente estudiada por sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, justamente porque estimula la producción natural de Glutatión y otros antioxidantes en nuestras células. Por lo tanto, el consumo diario de cúrcuma es de gran ayuda como acción preventiva antioxidante al elevar el Glutatión.
Dormir y descansar. No es lo mismo, uno puede dormir, pero no haber descansado nada. Para poder ayudar a regenerar las células y tejidos, activar la generación de Glutatión, nuestro organismo tiene que entrar en un estado de relajación total, de esa manera nuestro cuerpo descansa, nuestra mente descansa y nuestra reparación comienza.
Ejercicio constante. Investigaciones recientes demuestran además que el ejercicio también es útil para mantener o aumentar los niveles de antioxidantes, especialmente el glutatión. Siempre intenta tener tu rutina de ejercicios cardiovasculares diarios.
Dr. Angel David Vera Hermoza
CMP 75180
Médico encargado del Subcomité de Gestión de la Información
Miembro del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria
Referencias:
A clinical trial of glutathione supplementation in autism spectrum disorders
Glutathione dysregulation and the etiology and progression of human diseases
A clinical trial of glutathione supplementation in autism spectrum disorders
Role of glutathione in immunity and inflammation in the lung
Acute glutathione depletion leads to enhancement of airway reactivity and inflammation
An increased need for dietary cysteine in support of glutathione synthesis
Glutathione dysregulation and the etiology and progression of human diseases
Blog creado por Dr. Angel David Vera Hermoza. Médico cirujano CMP 75180. Medicina Complementaria, Medicina Alternativa, Medicina Endocannabinoide, Medicina Ayurveda, Medicina bioregenerativa, Medicina Ortomolecular, Hipnoterapia clínica, Terapia del dolor, Terapias de emociones, entre otros estudios.
Comments