Las 7 heridas de la infancia
- Dr. Angel David Vera Hermoza
- 8 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2024
Las heridas emocionales de la infancia son daños que se producen de una forma inconsciente, que de alguna manera indirecta repercuten en la personalidad del niño en su vida adulta, que en gran parte de los casos, pueden derivar en lesiones psicológicas, ansiedad, depresión o incluso enfermedades más complejas.
Entendemos que lidiar con un pasado traumático es muy difícil, cuando estos daños fueron hechos en la infancia es aún más difícil, muchas veces con consecuencias muy serias, porque esa primera etapa de la vida de un niño, carece aún de herramientas psicosociales para manejar o entender la dimensión del daño o trauma.

Es por eso que ya de adultos, tenemos una responsabilidad con nuestro niño interior, para sanarlo y poder sanar esas heridas.
A continuación mencionaré las 7 heridas de la infancia que son importantes de reconocer y sanar:
1. La herida de Abandono
Esta herida de la niñez puede que comience con la madre o el cuidador, cuando no pueden o no responden como figura protectora de los temores del niño.
Puede ser falta de atención o compañía, viajes de los padres, ausencia por trabajo, al quedarse solos por largos períodos de tiempo o criados por otros.
Las consecuencias son proporcionales al daño por gravedad o por cantidad de repeticiones.
Posibles repercusiones:

2. La herida de violencia y humillación
Esta herida de la niñez es la que deja una huella dolorosa como consecuencia de un maltrato basado en agresiones físicas y/o verbales. Todos los días vemos niños que crecen en ambientes humillantes, ya sea en la escuela o en el hogar.
Actos como golpes, burlas, descalificaciones, cachetadas, nalgadas fuertes, acosos, insultos, ofensas, persecuciones, ultrajes, abusos, violaciones, etc. Enseñan a los niños a resolver sus problemas con más violencia e incluso a repetir algunos actos.
Posibles repercusiones:

3. La herida de rechazo
Los orígenes de esta herida son muy amplios:
- Rechazo de los padres:
Antes, durante o después del nacimiento
Durante la niñez
- Rechazo en la escuela:
Maltratos, bullying, exclusiones.
- Autorechazos:
Desvaloración, falta de amor propio, culpabilidad, etc.
Sienten constantemente miedo al rechazo, de esa manera no se exponen a recibir las valoraciones de los demás y están más tiempo a solas.
Posibles repercusiones:

4. La herida de injusticia
Esta herida generalmente se crea en un ambiente en el que los tutores principales son fríos y autoritarios. Si los niños crecen con exigencias, aumenta la probabilidad de sentir mucha presión siempre.
Pero lo más importante es el sentimiento de injusticia. Desde muy jóvenes se tiene la capacidad de evaluar si una situación nuestra es justa o injusta. Si crecen en un ambiente injusto, el "yo" se deteriora y el niño se desvaloriza fácilmente.
Posibles repercusiones:

5. La herida de traición
Esta herida ocurre cuando el niño establece vínculos afectivos fuertes que después se truncan de manera repentina. Los padres a veces, hacen grandes promesas, pero olvidan cumplirlas, voluntariamente o no.
El problema es que no cumplir las promesas crea un trauma emocional para el niño, enseñándole que el mundo y las personas que lo rodean no son confiables.
El fuerte dolor que produce recordar el sentir afecto por alguien es el mecanismo psicológico que se activa al pasar mucho tiempo con esa persona y perder la relación. Por ello, no solo se reviven las experiencias agradables, sino que constantemente se recuerda la ruptura de ese vínculo.
Posibles repercusiones:

6. La herida de miedo a lo desconocido
Esta herida ocurre cuando los padres alientan a los hijos a perder sus miedos de forma inadecuada, de forma violenta o abrupta, sin tomar en consideración el valor que tienen los niños no es la misma que un adulto.
Ese miedo a la oscuridad o un lugar desconocido, el primer uso de la piscina o el primer día de clases en la escuela, si no se hace con paciencia, comprensión, diálogo, confianza y amor, podrían generará individuos desprevenidos, con miedo al cambio y que se resisten a salir de su zona de confort.
Posibles repercusiones:

7. La herida de dependencia emocional
La sobre protección de los padres en la infancia, hace que los niños se acostumbren a tener todo lo que quieren y piden. El problema es que cuando no consiguen lo que quieren, viven en un estado de frustración
Así para salir de ese estado eterno de insatisfacción buscan una nueva figura protectora en vez de luchar por su propia autonomía e independencia. Típico de niños caprichosos, exigentes y consentidos.
Posibles repercusiones:

Espero que esta información sea de mucha ayuda para encontrar las heridas que están anclados en nuestro inconsciente y al reconocerlos, tomar acción y sanorlos cuanto antes.
Soy médico en Medicina Complementaria y puedo ayudarte. Muchas gracias por confiar y por darte el tiempo de leer esta información.
Dr. Angel David Vera Hermoza
CMP 75180
Medicina Complementaria
Si desea más información de como sanar las heridas de la infancia, puedes contactarme:
Para más información: https://linktr.ee/dr.angeldavidvera
Blog creado por Dr. Angel David Vera Hermoza. Médico cirujano CMP 75180. Medicina Complementaria, Medicina Alternativa, Medicina Endocannabinoide, Medicina Ayurveda, Medicina bioregenerativa, Medicina Ortomolecular, Hipnoterapia clínica, Terapia del dolor, Terapias de emociones, entre otros estudios.
Comments