Tipos de Conocimientos Médicos
- Dr. Angel David Vera Hermoza
- 22 oct 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2024
La Medicina como conocimiento en el tema de salud, específicamente en el ser humano se remonta desde hace más de 3000 años. Los primeros escritos de estos conocimientos se conocen probablemente desde la antigua China e India. Con la Medicina Tradicional China y la Medicina Ayurveda respectivamente, dos de los primeros sistemas médicos del mundo.
Desde ese entonces, hasta el día de hoy, hay cientos de terapias, tratamientos y visiones, que con miles de profesionales de la salud, terapeutas y expertos sirven a la población mundial con un solo objetivo, ayudar a mejorar la salud y prevenir la enfermedad de millones de seres humanos. Muchos de estos conocimientos ya están siendo utilizados a nivel Veterinario, pero en esta publicación nos vamos a enfocar únicamente a nivel humano.

Voy a organizar los conocimientos médicos en tipos y subtipos, para su mejor entendimiento.
1. Medicina Convencional
También llamada Medicina alopática o alópata, occidental, moderna o clásica.
Este conocimiento de medicina es el más usado, conocido y reconocido a nivel mundial. Se trata de las conocidas ciencias médicas modernas y que se siguen subdividiendo más cada año, en especialidades y subespecialidades.
Este tipo de conocimiento médico tiene sus "pros" pero también tiene sus "contras" a mi punto de vista. Generalmente, emplea los medicamentos farmacológicos para sus tratamientos, terapias modernas invasivas o no invasivas, pero con mucha evidencia científica. Como médico, yo tuve la oportunidad de conocer todo el sistema médico convencional y en resumen esto puedo concluir:
A favor:
Bueno para tratamientos urgentes y de emergencia
Bueno para enfermedades peligrosas o letales que requieren un actuar o tratamiento inmediato: Por ejemplo: Apendicitis aguda, infección severa o generalizada, accidentes cerebro-vasculares, fracturas graves, traumatismos severos, etc.
Muy buena en evidencias científicas gracias a los miles de estudios científicos que avalan sus tratamientos.
En contra:
Gran porcentaje de los medicamentos farmacológicos empleados de forma crónica o repetitiva, tienen un efecto nocivo para la salud. Deteriorando los tejidos de los órganos y produciendo un daño a veces peor que el padecimiento que se quiso tratar o mejorar.
A través del paso del tiempo, se está separando cada vez más el conocimiento en especialidades, que si bien, la preparación los hace más específicos en lo que hacen, yo creo que al ser humano hay que tratarlo como un todo, ver todos sus aspectos y no separándolos en especialidades. Verlo en su totalidad, entender y tratar su origen, no solo sus síntomas.
2. Medicina Alternativa y Complementaria
Es un conjunto de sistemas, terapias y prácticas de atención de salud que buscan el bienestar biopsicosocial y espiritual de la persona, su familia y la comunidad; basados en los conocimientos tradicionales y modernos validados, con un enfoque holístico (derivado de la palabra griega "holos" que signifia "todo" o "entero"), es decir, tratamientos integrales, aprobados y recomendado por la OMS para articularse en los sistemas de salud de los países.
2.1 Medicina Complementaria
Se refiere al uso de las terapias o tratamientos en paralelo con la medicina convencional.
- Usa terapias no convencionales buscando complementar las terapias convencionales
- Promociona buenos hábitos y estilos saludables.
2.2 Medicina Alternativa
Se refiere al uso de las terapias o tratamientos en reemplazo de la medicina convencional.
A favor:
Bueno para enfermedades crónicas.
No emplea fármacos químicos sintéticos.
Tienen siempre un componente natural, humano, aumentando la consciencia.
No tiene efectos secundarios peligrosos.
Fuerte como tratamiento mente - cuerpo.
Tienen respaldo científico, dando eficacia y seguridad.
En contra:
Es poco eficiente en enfermedades agudas, accidentes y/o emergencias médicas.
3. Medicina Tradicional
Llamada también medicina ancestral, es aquella que fue transmitida de generación en generación en cada cultura, país o localidad de forma natural; es decir de abuelos a hijos y nietos. La OMS la define como “la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales”.
A favor:
No emplea fármacos químicos sintéticos
Tienen siempre un componente natural, humano, aumentando la consciencia.
Se pasa de generación en generación (herencias ancestral) por lo tanto, no requiere de escuelas, institutos o universidades para aprenderlo. No requiere de equipos o herramientas modernas o sofisticadas.
En contra:
Es poco eficiente en enfermedades agudas, accidentes y/o emergencias médicas.
Si no se tiene el conocimiento completo, no ayudará a sanar o mejorar la enfermedad. Incluso, podría ser contraproducente.
4. Medicina Integrativa
Es aquella medicina incipiente que se define como la suma de todos los conocimientos médicos, es decir, las medicinas convencionales, alternativas, complementarias y tradicionales.
La diferencia con la Medicina Holística, que se consideraría parte de la Medicina Alternativa y Complementaria, observa al ser vivo como un todo, en su totalidad, cuerpo físico, mental y espiritual para su sanación. Incluso algunos conocimientos tradicionales, como la Cosmología andina, Medicina china o la Medicina Ayurveda, considera estos 3 campos del ser vivo. En conclusión, la Medicina Holística no considera a la Medicina Convencional como parte de su tratamiento, puesto que está en contra de fármacos químicos sintéticos. La Medicina Integrativa si acepta a la convencional.
Aquí les presento un cuadro resumen para que se entienda mejor:

Dr. Angel David Vera Hermoza
CMP: 75180
Médico cirujano - Medicina Complementaria
Si tienen alguna duda o pregunta, no duden en comunicarse conmigo. Estoy aquí para ayudar y compartir mi conocimiento en estas áreas.
Pueden contactarme a través de mis redes sociales en Facebook o Instagram: @dr.angeldavidvera, M.C. Angel David Vera Hermoza o enviarme un correo electrónico a dr.angeldavidvera@gmail.com.
¡Espero poder asistirlos y brindarles la información que necesiten!
Referencias:
Blog creado por Dr. Angel David Vera Hermoza. Médico cirujano CMP 75180. Medicina Complementaria, Medicina Alternativa, Medicina Endocannabinoide o Cannabinología (Cannabis Medicinal), Medicina Ayurveda, Medicina bioregenerativa, Medicina Ortomolecular, Hipnoterapia clínica, Terapia del dolor, Terapias de emociones, entre otros estudios.
Kommentare