
Cannabis Medicinal
La Cannabis, son un grupo de plantas medicinales ancestrales, utilizadas desde hace más de 3000 años en diferentes culturas del mundo como remedio tradicional para múltiples síntomas y enfermedades. Hoy en día, es una industria que gracias al incremento de las investigaciones científicas se está tomando con más seriedad la efectividad como uso terapéutico. Esto gracias al esfuerzo de diferentes grupos sociales, médicos y personas que tienen conocimiento y experencia en el uso del cannabis en cualquiera de sus presentaciones, así como el apoyo de los gobiernos para poder regular el uso responsable y médico de la planta.
Conoce más de esta planta...

Conoce la Cannabis
Tipos o variedades
La planta Cannabis tiene 4 variedades descritas:
-
Sativa
-
Índica
-
Rudelaris
-
Híbrida
​​
La más utilizada y conocida es la Sativa. Pero en cada uno de los tipos, hay que entender que existe una gran variedad de cepas que determinan una diferencia entre la parte química y física de la planta. Cada cepa tendrá diferentes componentes en diferentes porcentajes, caracteristica importante en el tema medicinal.
Efecto Séquito
El efecto séquito es una característica importante en el Cannabis Medicinal. Se trata de un efecto sinérgico entre los componentes de la planta. Estos interactúan entre ellos, para hacer más potente el efecto terapéutico.
Dependiendo de la cepa y la concentración de cada uno de los componentes, tendremos diferentes respuestas en el organismo.
​
Por lo que es importante que un médico especializado atienda y prescriba el tratamiento para óptimo resultado.
​
Sistema Endocannabinoide
El sistema endocannabinoide es un estructura a nivel nervioso celular, en donde hay un intercambio de moleculas, en donde intervienen receptores, neurotransmisores y moléculas que modulan las respuestas neuronales y celulares. Es un sistema de comunicación intercelular, es decir, un sistema de neurotransmisión celular.
​
La importancia del sistema endocannabinoide está en la regulación de la homeostasis. Éste juega un papel importante en muchos aspectos de las funciones neuronales, incluyendo el aprender, la memoria, las emociónes, la audición, alimentación y metabolismo, en los dolores crónicos, como nueroregenerador y como neuroprotector. También se ve involucrado en la modulación de distintos procesos a nivel cardiovascular e inmunológico, entre otros.
Beneficios
Los usos medicinales potencialmente benefiosos del Cannabis pueden verse en muchas enfermedades y padecimientos. Esto se debe que la interacción entre ellos y los diferentes órganos y sistemas de los seres vivos, es alta. Los más conocidos son:
-
Analgésico
-
Neuroprotector / Neuroregenerador
-
Anticonvulsivante
-
Anti-tumoral
-
Anti-náuseoso y anti-vomitivo
-
Regulador del apetito
-
Ansiolítico y antipsicótico
-
Inductor del sueño
-
Inmunoregulador
-
Entre otros
Componentes terapéuticos
Existen en la planta muchos componentes fitoquímicos, pero solo algunos son terapéuticos:
-
Fitocannabinoides.
-
Terpenos y sesquiterpenos.
-
Flavonoides.
-
Clorofila, entre otros.
​​
Existe cerca de 150 cannabinoides descubiertos. Pero solo 2 son los más estudiados, conocidos y usados a nivel medicinal: El Cannabidiol (CBD) y el Tetrahidrocannabinol (THC). Muchos componentes son terapéuticos por si solos, pero cuando se juntan, aumentan el poder medicinal.
Está demostrado que casi todos los componentes tienen un efecto terapéutico.
Indicaciones
Dentro de las principales indicaciones médicas se encuentran:
-
Epilepsia / convulsiones
-
Parkinson
-
Alzheimer
-
Esclerosis Múltiple
-
Trastornos del espectro autista
-
Náuseas – Vómitos
-
Anorexia – Caquexia
-
Acné
-
Psoriaris
-
Sindrome de Estrés Postraumático
-
Ansiedad / Estrés
-
Adicciones
-
Trastornos del sueño (insomnio)
-
Dolor crónico y agudo
-
Migraña
-
Fibromialgia
-
Lupus
-
Rrtritis Reumatoide
-
Efectos secundarios de la quimioterapia
-
Glaucoma
-
Entre otros
ADVERTENCIAS
-
El uso medicinal del Cannabis, es estrictamente indicado y prescrito por un médico calificado para este fin, con conocimientos en educación cannábica y de preferencia con experiencia en el tratamiento.
-
Es necesario una receta médica para las indicaciones y la prescripción correspondiente a cada paciente de forma personalizada e intransferible. Los pacientes deben estar registrados en el REGISTRO NACIONAL DE PACIENTES USUARIOS DEL CANNABIS Y SUS DERIVADOS PARA USO MEDICINAL.
-
La legislación puede variar de acuerdo a cada país. En Perú, el tema legal está definido por la ley N°: 30681 y está reglamentada por el DECRETO SUPREMO Nº 005-2019-SA.

ANNA by Lapharma
Dr. Angel David Vera Hermoza
CMP: 75180
Director Médico
El Cannabis Medicinal en Perú es legal. Pero debemos seguir ciertos parametros para el tratamiento sea seguro y responsable:
-
Realizar una historia clínica médica evaluado por un médico con educación en cannabinología o Medicina Endocannabinoide.
-
El paciente debe tener en su poder la receta prescrita por el médico tratante.
-
Con la receta el paciente o el familiar puede adquirir su(s) producto(s) dispensados en una farmacia con los permisos legales.
-
Si el médio tiene la posibilidad de hacerle seguimiento médico, sería lo más optimo para un mejor tratamiento.
​
Para que yo pueda atenderlos, debemos seguir la atención del consultorio médico especializado ANNA by Labpharma.
Ingrese al botón para más información.