Baja Autoestima o falta de amor propio
- Dr. Angel David Vera Hermoza
- 28 nov 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul 2024
La autoestima es un término muy antiguo que tiene un sinónimo conocido últimamente, “el amor propio”, cuyo significado se refiere precisamente al estado de aprecio que una persona tiene por sí misma debido a las acciones, sensaciones y experiencias que apoyan su crecimiento físico, psicológico y espiritual.
En otras palabras, el amor propio o autoestima implican cuidar de nuestras propias necesidades, pero sin tener que sacrificar nuestro bienestar para intentar complacer a los demás. Por lo tanto, el amor a uno mismo implica no tener que conformarse con menos de lo que uno se merece.

Para nada debemos de asociar el amor propio con el narcisismo. Quererse a uno mismo no significa tener que menospreciar a los demás o creerse más que nadie. Es decir, no supone que aumente el orgullo, el ego o la soberbia.
Si bien la autoestima es diferente en cada persona, es cuestión de la percepción de cada uno. Cuando alguien repite: "no me quiero a mí mismo(a)", está lleno de inseguridades y no tiene amor propio o está muy disminuido. Estas personas suelen buscar el perfeccionismo en exceso y no toleran sus propios errores. Por lo que, para aumentar su amor propio, deberá trabajar en su propia autocompasión y autoestima todos los días.
“Ámate a ti mismo primero y todo lo demás vendrá a continuación. Realmente tienes que amarte a ti mismo, para conseguir hacer algo en este mundo”.
Lucille Ball
¿Como reconocer si tenemos Baja Autoestima?

Pasos para aumentar la autoestima
1. Permanece atento y consciente de ti mismo(a)
El primer paso para poder encontrar tu punto más alto de autoestima, es reconocer en cuanto tienes disminuido tu amor propio. Toma consciencia para iniciar la mejoría.
2. Actúa en función de tus necesidades, no de tus deseos
Tus necesidades son básicas, no debes evitarlas o postergarlas. Tus deseos no son necesarios, no pasará nada si los dejas de lado un tiempo.
3. Practica un buen cuidado personal y cuida tu salud
Es un punto muy polémico, pero no lo tomes muy literal, cada persona tiene un punto máximo y un punto mínimo en una escala de cuidado personal vs. personalidad en este tema.
Es importante que cuides como te ves, como te vistes, como tienes tu higiene, como cuidas tu salud. Una cosa es que te digas: "yo me amo como soy" (bajo, alto, gordo, feo, normal, tímido, etc.) y otra muy diferente es que seamos desalineados, sucios, oliendo mal o mal aliento, ropa con suciedad o manchadas, infecciones por mala higiene, etc.
¿Tú te enamorarías de una persona que tiene esas características negativas? ¿Si tú fueras esa persona, se enamorarían de ti? Pues tú mismo(a) no podrás aumentar tu amor propio si no te enamoras de ti mismo(a). Mejora tu imagen, higiene y salud. Sé la persona que te enamorarías.
4. Establece tus límites
Tú eres la única persona que puede poner límites en tu vida, tanto a ti mismo(a) como a otros. Los límites te ayudan a darte valor y a dar valor a las acciones y cosas en tu vida.
5. Perdónate a ti mismo(a)
Un paso muy importante que tienes que hacer en tu vida, es el de perdonarte. Todos hemos cometido muchos errores en nuestra vida, pero existe una energía dentro de nosotros llamado "niño interior". Esta energía es nuestro recuerdo de las cosas que soñamos cuando éramos niños(as) y pareciera que no fuera importante, pero si no cumplimos esos sueños, estamos cometiendo inconscientemente una herida de infancia, la herida de traición.
Debemos de perdonarnos para limpiar esa herida, hacer entender a nuestro niño(a) interior, que ahora que somos adultos, algunos de esos sueños no son posibles de concretar, pero otros si y que vamos a hacer todo lo posible por ir por ellos y cumplirlos. Perdonarnos por lo malo, felicitarnos por lo bueno y perdonarnos por no haber festejado nuestros logros.
Para ver más sobre las heridas de la infancia, puedes hacer clic aquí.
6. Establece tu propósito de vida
Tu propósito de vida, es tu ¿"para qué" estás en esta vida? ¿Viniste a ayudar o a criticar? ¿Viniste a vivir o a sobrevivir día a día? Si no tienes un mapa de tu vida, no sabes a donde vas, si no sabes a donde vas, tampoco sabrás de donde partes y eso afecta a tu estado emocional. Si estás desubicado(a) no sabes como está tu autoestima.
7. Elige bien tu compañía y protégete de las personas tóxicas
Tú eliges que personas están en tu vida, por lo tanto, eliges también con quien compartir tus cosas, tiempo, espacio, etc. Asegúrate de elegir siempre a exitosos, abundantes, positivos, felices, alegres, etc. Somos lo que frecuentamos por las vibraciones que emanamos, pues esas mismas vibraciones atraemos. De ahí la frase "júntate con leones y un día rugirás".
Protégete de personas tóxicas, no importa si fuera tu pareja, amigos o incluso familia, no vale la pena perder energía con alguien que no suma. Y lo que no suma, resta.
8. Hazte cumplidos cada día y sé empático contigo mismo(a)
Todos los días frente al espejo, repítete todo lo que te gustaría que te dijeran los demás. Así no lo creas, poco a poco, entrará la información a tu subconsciente y en algún momento estarás convencido(a). Al conocer tus límites, sabrás que puedes y que no puedes, que mereces y que no, tu vida es tuya, tú tienes el timón de tu barco, porque tú eres capitán de tu vida, tu vida es tu barco. Con tu mapa (propósito de vida) ya puedes navegar. ¿Entiendes como todo se une?.
9. Evita hábitos que puedan dañarte
Tu cuerpo es tu estadio, tu mente es tu director técnico y tu consciencia es tu equipo. Asegúrate al 100% de hacerte el mejor estadio, contratar al mejor director y contratar a los mejores jugadores, para ganar TODO.
Tu cuerpo, mente y consciencia sanos, garantiza tener una mejor probabilidad de estar sano en todo sentido. Los malos hábitos hacen lo contrario. Tú tienes la elección.
10. Acude con un profesional
Probablemente no conocemos todo, no sabemos todo y no tenemos por qué solucionar todo por nuestra cuenta. Si en algún momento crees que no puedes solo (a), no hay problema, acude a un profesional y pide ayuda. Pedir ayuda es parte de tu crecimiento, porque te das cuenta de que tienes un problema que resolver. Es de lo que hablo en el punto 1. Toma consciencia.
11. Deja de controlar todo
Tener el control es lo peor que puedes hacer para mejorar tu autoestima. No hay nada más engañoso que pensar que al tener el control de las cosas, de los demás, etc. te sientes mejor. Mejor es aprender a enseñar a otros como organizar y priorizar. Acepta que no puedes controlar todo, únicamente tu vida y tus cosas.
12. No tengas miedo a expresar tus emociones
Expresar tus emociones te ayudará a encontrar tu punto de equilibrio, a explorar tu vulnerabilidad, a forzar tus éxitos y esperar lo mejor de ti. Varios puntos de la lista, te ayudarán a reforzar este punto.
Recuerda que este es un proceso muy lento, ten paciencia y no te olvides pedir ayuda cuando lo necesites.
Para terapias, ayuda, preguntas y respuestas y mucho más, puedes encontrarme en todas mis redes, WhatsApp o por correo. No estás solo(a), solo te falta un brazo de apoyo. Estamos a solo unos megas de distancia.
Dr. Angel David Vera Hermoza
CMP 75180
Medicina Complementaria
Para más información: https://linktr.ee/dr.angeldavidvera
Blog creado por Dr. Angel David Vera Hermoza. Médico cirujano CMP 75180. Medicina Complementaria, Medicina Alternativa, Medicina Endocannabinoide, Medicina Ayurveda, Medicina bioregenerativa, Medicina Ortomolecular, Hipnoterapia clínica, Terapia del dolor, Terapias de emociones, entre otros estudios.
Comentarios