top of page

¿Porque es importante la microbioma?

Actualizado: 19 jul 2024

El microbioma humano es el conjunto de microorganismos que viven en el cuerpo humano, juntamente con su ADN y los metabolitos que producen.

Microbiota vs Microbioma

Solo los microorganismos ubicados en algún tejido específico se llama Microbiota, que a su vez pueden diferenciarse en comensales, mutualistas y patógenos. Tenemos microbiota en muchos tejidos, principalmente en el intestinal. Este ecosistema complejo está formado por billones de bacterias, virus, hongos y protozoos que desempeñan un papel importante en la salud humana. Numerosas evidencias científicas han implicado al microbiota intestinal y su potencial metabólico en diversos estados patológicos en los últimos años, originando nuevas estrategias terapéuticas para controlar y regular este ecosistema.

Microbioma
Microbioma

Estos millones de microorganismos que habitan en nuestro organismo ayudan en procesos de gran importancia como la inmunización o la digestión, entre otras. Dependiendo de la cantidad, calidad, factores ambientales, genéticos o de alimentación, intentan buscar un equilibrio para su correcto funcionamiento.

Diferencia entre microbiota y microbioma
Diferencia entre microbiota y microbioma

Microbiota autóctona y microbiota alóctona


La microbiota autóctona acompaña al individuo durante la mayor parte de su vida, participando en procesos fisiológicos intrínsecos en el sistema en el que se encuentra. Está constituida por un conjunto de microorganismos establecidos en la superficie dérmica y la superficie de las mucosas. Entre sus funciones se encuentran:

  • Contribuir al desarrollo del sistema inmunitario frente a posibles agentes infecciosos.

  • Aporte de nutrientes esenciales, como vitaminas o aminoácidos.

  • Impedir el asentamiento de patógenos sobre nuestras mucosas.

Por otro lado, la microbiota alóctona se encuentra en nuestro cuerpo de forma puntual, en procesos como recibir determinados alimentos o tocar cierto tipo de superficies.


Principales tipos de microbiota en el cuerpo humano


Microbiota intestinal: Tanto su composición como sus funcionalidades dependen de factores genéticos del individuo, así como la alimentación y el estilo de vida. Como ya sabemos, entre sus múltiples funciones se encuentran la protección frente a otras bacterias patógenas, el desarrollo y funcionamiento del tracto gastrointestinal, o la digestión.

Al igual que cada persona posee un grupo sanguíneo, se pueden diferenciar tres grupos de microbiota intestinal o enterotipos:

  • Enterotipo A. Predominan los bacteroides en un 20-30%, principalmente en personas con una alimentación basada en dietas grasas y proteínas.

  • Enterotipo B. Se distinguen porque las prevotellas (género de bacterias anaerobias), llegan al 10-15%. Es frecuente en personas vegetarianas que consumen más fibra que la media.

  • Enterotipo C. Se trata del grupo más común, ya que predominan bacterias como los ruminococcus o staphylococcus.

Microbiota vaginal: Los principales microorganismos que la forman son los Lactobacillus, promovidos por las hormonas de estrógenos y progesterona. Los Lactobacillus producen ácido láctico que limita el crecimiento de posibles patógenos. También aparecen otros microorganismos colonizadores como los aerococcus o los actinomices.

Además, la microbiota vaginal evoluciona a lo largo de la vida de la mujer a través de la edad y el estado hormonal, con importantes cambios durante el periodo menstrual, el embarazo y la menopausia.


Microbiota oral: La boca del ser humano contiene multitud de microorganismos, entre los que destacan bacteroidetes, actinobacteria o chlamydiota.

Entre los beneficios que produce esta microbiota se encuentran el mantenimiento de la superficies mucosas, la contribución al metabolismo alimenticio, o la segregación de bacteriocinas (proteínas sintetizadas por bacterias) que inhiben el crecimiento de patógenos.

Sin embargo, algunos de los microorganismos que habitan en el interior de la boca humana generan la conocida como placa bacteriana, una película pegajosa formada por bacterias y azúcares que se adhiere a los dientes, siendo la principal causa de caries u otras patologías de las encías como el sarro.


Microbiota en la piel: Se desarrollan muchos tipos de bacterias presentes en la piel, ascendiendo a más de 1.000 especies. Las bacterias más comunes son los staphylococcus (en la grasa) y la familia corynebacterium. Se puede diferenciar entre residente (la más habitual) y transitoria, característica de adquirirse tras exponerse a superficies contaminadas.


También hay otras microbiotas más desconocidas que no han sido estudiadas de forman tan profunda, como la microbiota del tracto urinario, la de la próstata o la del tracto respiratorio.


Como se puede comprobar, multitud de microbiotas se encuentran presentes en el organismo. Todos estos tipos son capaces de realizar funciones complejas que facilitan el correcto funcionamiento del organismo.


Beneficios del microbioma para la salud


El microbioma tiene una serie de beneficios para la salud, entre los que se incluyen:


  • Digestión: Las bacterias del microbioma ayudan a la digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes y la eliminación de los desechos.

  • Sistema inmune: Las bacterias del microbioma ayudan a entrenar al sistema inmune para que responda a las amenazas.

  • Salud mental: El microbioma puede influir en el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión.

  • Enfermedades: Un microbioma desequilibrado puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Estudios científicos


En los últimos años, se han realizado numerosos estudios científicos sobre el microbioma humano. En 2018, un estudio publicado en la revista Nature descubrió que el sistema endocannabinoide era importante para el desarrollo del microbioma intestinal. Este descubrimiento fue importante porque sugiere que el sistema endocannabinoide puede ser un objetivo terapéutico para mejorar la salud intestinal. Otros estudios en los últimos años:

Estudios recientes microbioma
Estudios recientes microbioma

Tal vez uno de los estudios más importantes para mi en este tema es el de Alejandro Borrego-Ruiz y Juan J. Borrego. “Una descripción general actualizada sobre la relación entre la disbiosis del microbioma intestinal humano y los trastornos psiquiátricos y psicológicos”. Básicamente se resume en:

  • La disbiosis de la microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en los trastornos neurológicos del huésped a través del eje intestino-cerebro.

  • Los tratamientos que utilizan prebióticos, probióticos o simbióticos han demostrado resultados beneficiosos para la salud mental.

  • Se plantea la hipótesis de que la microbiota intestinal puede influir en la salud mental y los patrones psicológicos.

He traducido algunas imágenes y tablas para su mejor entendimiento. Pueden revisar el artículo completo aquí.


Disbiosis de la microbita intestinal 1
Disbiosis de la microbita intestinal 1

Disbiosis de la microbita intestinal 2
Disbiosis de la microbita intestinal 2

Manipulación de la microbiota intestinal para mejorar funciones neurológicas
Manipulación de la microbiota intestinal para mejorar funciones neurológicas

Relación Neurotransmisores y disbiosis intestinal
Relación Neurotransmisores y disbiosis intestinal

Recomendaciones para mantener un microbioma saludable:

  • Comer una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales.

  • Limitar el consumo de azúcares, grasas saturadas y grasas trans.

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.

  • Mantener un peso saludable.

  • Hacer ejercicio regularmente.

Conclusión:


El microbioma humano es un ecosistema complejo y esencial para la salud. Un microbioma equilibrado es importante para la digestión, el sistema inmune, la salud mental y la prevención de enfermedades.

Microbiota intestinal
Microbiota intestinal

Espero que esta información haya incrementado los conocimientos de cada uno de los lectores. Esta valiosa información del avance de la medicina, remontándonos al conocimiento ancestral de “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”. Reflexión hecha por Hipócrates, padre de la medicina moderna de hace más de 2000 años.


Soy el Dr. Angel David Vera Hermoza, médico cirujano especializado en Medicina Complementaria, Medicina Endocannabinoide, Medicina Ortomolecular, entre otros conocimiento y estudios realizados. En mi práctica clínica, utilizo la medicina natural para ayudar a mis pacientes a mejorar su salud y bienestar.


Puedes contactarme en mis redes sociales o al Whatsapp +51947898059 para más información de como agendar consulta médica.



Blog creado por Dr. Angel David Vera Hermoza. Médico cirujano CMP 75180. Medicina Complementaria, Medicina Alternativa, Medicina Endocannabinoide, Medicina Ayurveda, Medicina bioregenerativa, Medicina Ortomolecular, Hipnoterapia clínica, Terapia del dolor, Terapias de emociones, entre otros estudios.

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Dr. Angel David Vera Hermoza. Creada con Wix.com

bottom of page